Como sobrevivir al verano con peques en casa

Llega el verano y con él, sol, helados, ropa ligera… y niños en casa 24/7. Y aunque el amor por nuestros hijos es infinito, también lo es su energía. Si llegaste a aquí, probablemente te encuentres buscando ideas para sobrevivir a las vacaciones de verano sin perder la cordura (ni la paciencia).
¡Respira! Como pedagoga y experta en dinámicas familiares, te traigo una guía útil, con humor y con corazón, para que este verano sea más llevadero (y hasta divertido).
1. Planifica sin obsesionarte: el arte de la estructura flexible
Los niños necesitan rutinas. No tan estrictas como en el cole, pero sí un mínimo de rutina para no caer en el caos total. Puedes usar un horario visual con dibujos o colores (ideal para peques de menos de 7 años) o una pizarra semanal donde participen ellos mismos.
Tip pro: esto mejora su autonomía y planificación, competencias clave en el currículo educativo actual.
2. Actividades en casa: creatividad con lo que tienes a mano
Si no puedes salir todos los días (spoiler: nadie puede), crea aventuras en casa. Aquí van algunas ideas:
- 🧁 Talleres de cocina: pizza en forma de animales, galletas con sus nombres…
- 🎭 Teatro de sombras o disfraces: solo necesitas una sábana, una linterna y mucha imaginación.
- 📦 Construcciones con cajas recicladas: una nave espacial, una casa de muñecos o un castillo medieval.
Estas actividades no solo entretienen, también estimulan la motricidad, la creatividad y el lenguaje narrativo. Y sí, a veces acaban en desastre, pero… ¿y las fotos de recuerdo?
3. Salidas low cost: lo mejor está fuera de casa
No necesitas un parque temático. Con un poco de ganas, puedes hacer magia con muy poco, utiliza tu entorno:
- 🧺 Picnic en el parque o la playa
- 🕵️ Gymkhanas: deja pistas por el barrio o el jardín y que busquen un «tesoro».
- 🚶 Exploradores: elige una zona de la ciudad o del pueblo y descubrís juntos grafitis, estatuas o fuentes curiosas.
Estas experiencias refuerzan el vínculo familiar y ofrecen aprendizajes reales: orientación espacial, trabajo en equipo y, sobre todo, recuerdos inolvidables.
4. Momentos sin niños: sí, es necesario
Mamá, papá: cuidarte es parte del plan. No puedes llenar jarras vacías, así que busca espacios para ti:
- Alternancia con tu pareja o red de apoyo.
- Juegos donde ellos estén entretenidos solos por al menos 20-30 minutos (sí existen).
Algún rato de pantallas… con criterio. Un poco de Peppa Pig no destruye neuronas, te lo prometo, no te dejes llevar por la opinión de otros sobre las pantallas.
5. Actividades educativas (sin que lo noten)
Sí, en verano también pueden y deben aprender, pero sin aburrirles:
- 📚 Lectura compartida en la hamaca o antes de dormir.
- 🧠 Juegos de mesa para pensar (o no): Dixit, Story Cubes, Dobble, Trivial Familia, Scattergories, Scrabble…
- 🌱 Pequeños proyectos STEAM: plantar lentejas, hacer volcanes con vinagre y bicarbonato, construir un reloj solar.
Todo esto desarrolla habilidades cognitivas y emocionales, y fomenta el gusto por aprender fuera del aula.
6. Acepta que no todo saldrá bien
Habrá días de calor, berrinches, helado derretido en el sofá y tardes infinitas. Pero también habrá risas, abrazos pegajosos y recuerdos que te harán llorar de risa en septiembre.
👉 Si hoy estás agotado/a, estás educando también. Con cada momento compartido, estás sembrando vínculos que durarán toda la vida.
Conclusión: sobreviviendo... ¡y viviendo!
Sobrevivir al verano con peques en casa es posible. No necesitas un máster en entretenimiento infantil (aunque a veces lo parezca). Solo necesitas variedad, sentido del humor, algo de flexibilidad… y muchas ganas de disfrutar en familia.
💡 Recuerda: no se trata de tener un verano perfecto, sino de vivirlo juntos.
¿Te ha gustado esta guía?
Compártela con madres, padres y educadores que necesiten ideas este verano.
Post
SI NECESITAS MÁS INFORMACIÓN O UNA PRIMERA CONSULTA, NO DUDES EN PONERTE EN CONTACTO CONMIGO: